En la noche

BIENVENIDOS A MI BLOG

Como pueden imaginarse, este blog es una extensión de lo que soy, asi que habrá risas a montones, momentos de reflexión, aportes, cuentos sobre todas mis vivencias, pasadas - presentes y espero que las futuras que se hagan presentes, jajajajajaja, esto del tiempo es muy relativo !.

Espero que les guste, que les ayude y que se animen a participar, hagan comentarios o escríbanme a mi dirección de correo (HgVivencias@gmail.com), para intercambiar ideas, hacer preguntas, para que sigamos creciendo como personas, como parte de todo este maravilloso universo.

Gracias a mis seguidores !!!!, gracias a todos los que ya han comentado !!!, en el blog o en mi correo o personalmente, es realmente muy agradable recibir sus comentarios positivos.

!BIENVENIDOS TODOS!.


Mostrando entradas con la etiqueta plata 925. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plata 925. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

Ondas de Coral

En el caso de este anillo, inicié el trabajo enfocada en aprender a trabajar en cera. Por lo general, cuando me enfoco en aprender algo de técnica, poco pienso en el diseño, toda mi energia está concentrada en el uso de la herramienta y el material, no se si a todos les pasa igual pero mi proceso ha sido siempre así, es como si necesitara más cantidad de información para tomar la decisión de por donde moverme.... tendrá que ver con mi personalidad ??? jajajajajaja...... será que me asusta lo desconocido???... será que..... simplemente así es.


En fin, allí estaba yo deseando crear formas diferentes (al menos para mi), encontrándome con nuevos retos, haciendo pruebas, incrementando mi creatividad y mucho más, asi fue como poco a poco, se origina el “Anillo triangular”. Es muy emocionante cuando uno comienza a crear una pieza y va viendo como la idea se va convirtiendo en algo tangible, sobretodo es muy emocionante cuando ese algo tangible te gusta, te hace sentir bien y en este caso en particular, al no tener una idea preconcebida de lo que quería lograr, es aún más agradable ver como se va logrando una forma, una pieza que va surgiendo de tu interior sin demasiada intervención de lo consciente, por decirlo de ese modo.

Como les decía, yo estaba allí sentada en mi PRE TALLER, trabajando emocionada con está pieza y me estaba gustando el resultado. Ahora, comenzaba a pensar en lo que haría con aquel anillo algo extraño. Por supuesto, lo primero que pense fue adornarlo con alguna piedra, asi que revisé mi pequeño inventario; escogí originalmente una crisoprasa cabuchón pensando en un acabado de espejo, pero no me sentía del todo satisfecha, algo no andaba bien, así que lo guardé para otro tiempo.Como dicen algunas colegas, las piedras te dicen donde deben ir y donde no..... creo que el cabuchón y el anillo triangular no se caian del todo bien.


Cerca de dos meses después, me encontré con un cabuchón de coral natural, de un hermoso color rosado y una tenue división entre dos tonos distintos, ESPECIAL !!!. Al llegar al taller, se unieron naturalmente el anillo y el coral, ahora comenzaba el verdadero trabajo…..estaba naciendo "Ondas de coral".

El anillo triangular seguía exactamente igual a como lo había dejado guardado.... descubrí que las piezas no avanzan en su construcción si no hago algo con mis manos, jajajajajaja... En fin, retome el anillo y comencé por trabajar en el bisel, esa especie de cajita que contendrá tan hermosa pieza de coral. Por supuesto, no quería utilizar el bisel acostumbrado, todo derechito y elegante… siguiendo con mi costumbre yo quería algo un poquito más extraño…. Jajajajajajaja, quería ondas, quería ver mucho del cabuchón, así que ni corta ni perezosa me animé a trabajar el bisel añadiéndole algunas ondas pensando que además de hacer diferente el bisel, me permitiría ver más del hermoso rosado del coral.

Una vez terminado el bisel, la cosa seguía sin terminar de gustarme, la superficie lisa en todo el anillo no me terminaba de complacer, el brillo de espejo de metal competiría con el coral y no era eso lo que estaba buscando, asi que allí comencé un trabajo con las brocas hasta que obtuve esa superficie rugosa, un tanto ruda, fuerte, que le da el justo valor a la delicadeza y hermosura del coral.



Un contraste como tantos muchos en la naturaleza, un contraste más muy propio de los humanos, un contraste como los que me caracterizan…….


Por supuesto, me hace meditar un poco sobre los contrastes y contradicciones que llenan nuestros dias, y recuerdo mucho un libro por demás especial, que lei hace muchos años, un libro que no he olvidado por su mensaje.... lo que hoy pensamos correcto, mañana podemos verlo como errado, lo que nos gusta hoy no será lo mismo que nos guste mañana, nuestra apreciación de las situaciones, de las personas, de todo lo que percibimos va variando en el tiempo, va cambiando gracias al lente de la experiencia y de las vivencias por las que pasamos.


Por cierto, el libro es "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenart, lo recomiendo !!.


Esta fue una muy buena aventura entre materiales, herramientas y diseños.


Hasta la próxima,


Hg // Abril 10, 2010


Nota: Si quieres ver más fotos puedes encontrarme como Hg - Joyería Artística en Facebook






viernes, 9 de abril de 2010

"El Rio del Universo"

Este dije se forma partiendo de las dos piezas de plata que unidas por los hilos conforman el perímetro de la piedra de rio. Por su parte, esta hermosa piedra nos regala un variado colorido en su superficie, está formada por puntos de distintos colores y tonos, conformando un universo compacto y hermoso.

Es esta estructura, este conjunto formado por la piedra y sus diferentes tonos y colores, junto a las piezas de metal unidas por hilos, que me hace pensar por una parte, que somos sere compuestos de muchas partes pequeñas, sujetos principalmente por nuestros sentimientos, ideales, sueños...., limitados por nosotros mismos y contenidos por lo que nos rodea; y por la otra parte, somos integrantes de todo un universo, unidos por lazos invisibles y poderosos a todo lo que está contenido en él, afectando con nuestras acciones todo lo que nos rodea.

Los hilos que unen las dos piezas de plata, permiten que la piedra de rio quede sujeta en su posición, gracias a las curvas, las cuales me recuerdan el agua que fluye constantemente sobre las piedras en el rio, de la misma forma en que la vida sigue su camino, como la energía universal que fluye entre nosotros y a través nuestro, llevándonos por el camino de vivir.

Fue una gran experiencia hacer esta pieza !, desde el momento de diseñar... La piedra me encantó y no quería taparla de ninguna forma, así que tenía que pensar en algo que la dejara totalmente visible, así fue como llegué a las dos piezas de plata. Lo siguiente fue inventar cómo sostener el metal unido y que sujetara la pieza.... allí surgió la idea de los hilos y de allí en adelante fue trabajar y trabajar hasta verla terminada.

La textura en las piezas de plata ofrecen una continuación a la textura de la piedra, me gustó mucho como quedó.




Estoy satisfecha con esta pieza, fue una verdadera experiencia !!!!



Hg / 09 de abril del 2010

Nota: Si deseas ver más piezas de joyería, visita la página Hg - Joyería Artística en Facebook

jueves, 1 de abril de 2010

El Juego y la Madera Fósil



Esta pieza de plata fue un diseño que nació como un juego, un juego entre las herramientas, el metal y yo. En esta pieza, nuevamente me concentro en darle movimiento al metal, en ubicarlo de forma diferente durante todo el recorrido, viendo cómo responde a la presión que ejerzo sobre él.


Por supuesto, es emocionante, con cada vuelta que doy a la chapa de plata me pregunto si soportará la presión que ejerzo sobre ella o si se partirá dañando todo lo ya logrado.... Gajes del oficio y los inventos !!!. Afortunadamente, esta vez, las múltiples curvas resultaron positivas, sin rupturas ni daños. EXCELENTE !!!!


La pieza que adorna este dije es madera fosilizada, que llamó mi atención no sólo por su forma sino también por los tonos de su color. Proveniente de Costa Rica, es una madera hermosa, como el país que la origina, lleno de bosques primarios y secundarios, con una naturaleza que ha logrado sobrevivir al paso del hombre y que gracias a Dios !, pareciera estar siendo protegida.



La madera está apoyada sobre la placa de plata y rodeada por un hilo cuadrado de plata, que la sostiene en su lugar. En este diseño, es posible ver la madera por ambas caras, ya que el dije permite zonas libres por la parte de atrás, observándose bien la madera más natural.


Hace tiempo que tenía esta pieza de madera esperando por la idea apropiada para su exhibición. Como siempre pasa, en algún momento, en el menos pensado, surge la idea de lo que quiero hacer, de lo que se debe reflejar y todo sale fácilmente, mis manos se mueven para lograr el objetivo y punto.




Como podrán darse cuenta, mi alma amante de la naturaleza y mi yo infantil en juego permanente, se reflejan en esta pieza, ... como una niña pequeña tomé el metal y comencé a darle vueltas, generando curvas para luego, siguiendo con el juego, jugando con las brocas, generar las texturas diferentes en la plata y finalmente, colocar la madera en su posición, en el centro de todo.


La valía nace igualmente de ese juego entre el metal y mi creatividad; sencilla y diferente, en un invento que me parece el ideal para esta pieza.






Otra vivencia positiva !!!!!!


Hg // 30 de marzo de 2010

viernes, 26 de marzo de 2010

La célula de Lapislázuli















Inicié esta pieza sin ningún diseño en mente, !para variar!, jajajajajaja...... y en la mano, una chapa de plata bien plana. Esa tarde había decidido dedicarme a mejorar mis habilidades en el uso de las herramientas, buscando practicar con la segueta y las limas, así que todo comenzó cuando se me ocurrió darle esa forma de borde irregular, oceánico, como de oleaje agradable a lo que tenía entre manos.

Me gustó la forma, pero ya mis manos pedían un descanso, así que decidí descansar un rato; entre la segueta y la limada para generar profundidad, tenía las muñecas algo adoloridas.

Cuando me volví a sentar en la mesa de trabajo, me topé con dos piezas que tenían una forma que me hizo pensar en unas hojas, batidas al viento.... Como realmente la finalidad de esta tarde era practicar, jajajajajaja, ni corta ni perezosa tomé nuevamente las limas y me encontré a mi misma dándole forma a las dos hojas que terminaron constituyéndose parte de ésta Célula de Lapislázuli.

Por supuesto, hasta este momento no había ni pensado en unir ambos trabajos, simplemente mi objetivo era practicar, mejorar técnica, afinar el uso de las herramientas.

Después de otro "merecido" descanso, me topé con el cabuchón de lápislázuli, con ese color azul profundo que me gusta tanto. Lo había comprando semanas atrás y había estado dando vueltas en mis manos sin encontrarle una ubicación que me satisfaciera.

Ahora si!!!!, se comenzó a formar la idea de realizar una composición con todos estos elementos que se encontraban frente a mí, dispersos en mi mesa de trabajo. Tenía frente a mí, la imagen de una flor, con las hojas al viento y como complemento ideal, la hermosa piedra ovalada de Lápislázuli.

Asi comencé a diseñar el asunto !!!!!

Por supuesto, ahora tenía que trabajar para darle forma seriamente a lo que había recién diseñado, asi que me dispuse a trabajar en el bisel para la piedra y luego de tener el bisel listo, soldar y etc, etc, etc...

Una vez que quedó todo en su lugar y la pieza estuvo limpia, seguí mi deseo de darle más forma a la pieza, y pensé en los calados, !me encantan los calados !, así que tomé la segueta y comencé a calar la chapa encontrándome con que los calados evocan una célula, inicio de todos los organismos. Perforaciones por aquí, segueta por allá y todo fué cobrando forma, una forma que me gustó mucho.

Teniendo la idea de la flor y la célula en mente y filosofando sobre la manera tan maravillosa en que se crea la vida en el planeta, sentí que debía darle movimiento a esta célula y así surge la necesidad de hacer curva esta chapa plana, generándose así la sensación de movimiento que caracteriza a todo lo vivo.

Con cada paso me gusta más la pieza, me siento mucho mejor, más contenta con la creación. Sin embargo, faltaba algo.... ja ja ja ja ja ja.... lo siguiente en aparecer por supuesto, es esa textura particular que evoca más claramente el líquido intracelular, los componentes de la célula y finalmente, buscando cubrir ese algo que aún me faltaba y que no estaba muy claro, es que decido pulir muy bien esas dos hojas, contrastando con la placa base, generándose una sensación muy agradable. Las hojas brillantes se mueven al viento !!!, reflejando mucha luz.

Lo mejor de todo es que cuando el Señorito Maestro vió la pieza, me comentó que veía una célula, yupiiiii !!!, tengo que decirles que me sentí muy bien, él veía lo mismo que yo había visto, citoplasma, líquido intracelular, componentes celulares, vida en movimiento.

QUE BELLA !!!...

ME ENCANTA ESTA PIEZA !!!!!!

Otra buena vivencia !


Hg // 26 de marzo 2010

martes, 23 de marzo de 2010

Vitrofusión en un abrazo





Esta pieza, es la "hermana" de la pieza "Gusano Admirador", sobre la que escribí ayer, aquí les cuento sobre este hermoso dije, en el que la pieza de Vitrofusión se encuentra envuelta en un abrazo seguro, que la sostiene.

En este caso, debo decir que la pieza de vitrofusión me llamó la atención por los hermosos colores cálidos, que me recuerdan un día soleado, un día maravilloso de esa época de primavera y verano tan agradable y el brillo de sus chispas plateadas que me hacen pensar en las noches con un cielo lleno de estrellas brillantes, como esas noches fabulosas que pasé en la pradera de La Cabaña, cerca de Madrid, en un verano y alejano, total y completamente disfrutado y nunca olvidado. La combinación de los diferentes colores y las chispas brillantes en su superficie me hicieron tomarlo de entre toda la muestra que había ante mis ojos.

Por supuesto, esta pieza me hace reflexionar sobre la importancia de rodearnos de aquellos seres que nos complementan, nos nutren, nos sostienen; de aquellos que ven nuestro brillo interior y nos animan haciendonos aún mejores; de aquellos que están dispuestos a sostenernos durante las adversidades y de abrazarnos alegremente en los tiempos de bendiciones.

Aprovecho para decir GRACIAS a toda mi familia y mis amigos, los que se fueron, los que aún están, los que vendrán, por estar allí sosteniéndome cuando me he sentido pequeña, perdida, asustada y también cuando he estado vibrando de alegría, disfrutando de lo que nos sucede, de nuestras aventuras individuales y colectivas.

Espero que quién lleve ésta pieza adornando su cuello, reciba todo lo maravilloso que el Universo tiene para nosotros, todo el brillo n su vida, que tenga las mejores aventuras y vivencias.


Hg / Marzo 23, 2010

lunes, 22 de marzo de 2010

El Gusano Admirador !!!!



Esta pieza nace en conjunto con otra de mis piezas, ambas se generan partiendo de la misma chapa de plata, obteniéndose dos formas totalmente distintas que generaron dos piezas que a pesar de producirse del mismo segmento, no tienen nada que ver una con la otra... Me recuerda que no tengo nada que ver con mi hermana, somos totalmente distintas, jajajaja, pero nos complementamos perfectamente.





Bueno, para seguir el cuento, al tener la chapa plana en la mano, no me pregunten la razón, se me ocurrió que los dos extremos tendieran a mirarse, tal vez con esa emoción - admiración con la que nos vemos mi hermana y yo. Los dos extremos de la placa son totalmente distintos, uno, retraído sobre sí mismo, la punta más pequeña, es el punto por donde el dije se sostiene; el otro polo, abierto, extrovertido, amplio, que observa maravillado la belleza de la amatista.

La amatista, una piedra natural, es en sí misma una pieza especial, tiene un hermoso color morado, que debe a su contenido de óxido de hierro, pero permite por uno de sus polos, que la luz la atraviese, mostrando su interior. Es verdaderamente hermosa !.
Y ahora, mientras les escribo sobre esta pieza, caigo en cuenta que el nombre de la pieza hermana es "Vitrofusión en un abrazo"...... y estoy segura que no fue por casualidad que se me ocurrió ese nombre, aunque en el momento, no lo pensé. Qué interesante !!!!, tendré que pensar un poco más en esta casualidad que parece no haber sido tan casual.
Trabajar en esta pieza, fue todo un placer !

Hasta mi proxima aventura,
Hg / Marzo 22, 2010









viernes, 19 de marzo de 2010

Experiencias en el mundo joyero

Esta vivencia de hoy ha sido todo un proceso de aprendizaje, que gracias a Dios no me toco protegonizar a mi; yo solo fui un espectador que participó del sufrimiento de una compañera, de las risas nerviosas, de los apuros por los que pasó.

Para comenzar con el cuento, les digo que hoy, como muchos dias en esta semana, me provocó ir a visitar la escuela de joyería en horas de la tarde, en un intento por conocer a todos mis compañeros en este caminar por el mundo joyero. Al llegar, me encuentro con que una de mis compañeras había recibido un encargo de una buena amiga. En este punto debo hacer un paréntesis, necesito decirles que las amigas por más buenas que sean, no tienen ni idea de las dificultades que uno pasa por complacerlas, de los apuros en los que nos metemos por no decirles que no, y debo decir que este encargo de mi compañera, no fue la excepción, la pobre sudo la gota gorda con esta reparación.

Resulta que una buena amiga de mi compañerita, fue a una tienda a comprar unos aretes, que le vendieron como de plata 925, por lo que pagó un monton de dinero; en vista de que estos aretes de "plata" eran para completar un desastre que no vale la pena mencionar, la susodicha llegó a casa feliz con su compra, tomo un alicate e hizo ciertas modificaciones, pensando que así ayudaría a su amiga a completar más rapido el trabajo que quería encargarle, sin embargo y como suele suceder, no tenia los conocimientos necesarios así que en lugar de "ayudar" complicó más el asunto.

Por supuesto, mi compañerita no tuvo el valor de decirle a su muy querida amiga que no le haría el tan esperado favor, así que aceptó, encantada por poder ayudar a su buena amiga pensando por supuesto, que la reparación era tan simple como cortar y soldar.

Muy emocionada comienzó la REPARACION, contando con que a la amiga le habían vendido lo que en la prestigiosa tienda le habían dicho que le vendían.
Allí fue donde comenzó su calvario que duro las casi cuatro horas de la tarde de hoy.
Pensando que la marca 925 estampada en la pieza indicaba que realmente aquello era plata 925, y que además el trabajo realizado en la producción de la pieza correspondia realmente con el precio de la misma, comenzó a retirar el material dañado por los alicates en manos inexpertas; eso ya era un trabajón!. Con delicadeza, retiró todo el trozo dañado y se encontró con una pieza totalmente hueca. Felíz pensando que era un trabajo bien hecho, continuo el proceso y después de limar u lijar el área para dejar los bordes bien terminados, perforar el agujero que requeria para convertir la pieza en un arete colgante, se dispuso a soldar.

Qué les puedo decir, hasta este momento todo había ido más o menos acorde con lo calculado originalmente, nisiquiera se había requerido la intervención del gran maestro. Se colocó fundente, soldadura, y se aplicó calor..... todos estaban trabajando tranquilamente en sus cosas y yo estaba observando cómo todos se concentraban en lo suyo cuando de pronto.......... un grito desgarrador, un chillido desesperado...... "PROFEEEEEEEEEE, ESTO SE DERRITE!!!!!!!!!!!!!!!! Y LA SOLDADURA NI SE INMUTO !.

Claro, lo primero que uno piensa es que mi compañera está exagerando, aún así, se acerca el profe y tan tan tan tan....... la chica había hecho todo el trabajo bastante bien, pero la pieza de "PLATA" tenía un punto de fusión más, pero mucho más bajo que la soldadura de plata, por lo tanto, qué les puedo decir????. Una hermosa flor quedó convertida en una flor con pegoste negro, jajajajajajajaja. NO SE RIAN !!!!!!!!!, ES HORRIBLE !!!!, la flor de una amiga quedó peor que si se hubiese marchitado.

Bien, tomar aire, y analizar lo sucedido, intervención del maestro y un poco de calma para todos. Allí nos dimos todos por enterados de que la pieza no era plata 925 y que además el grueso de la chapa es ínfimo, asi que no se pueden hacer mayores modificaciones, ahora solo queda arreglar el pegoste negro lo mejor que se pueda, por lo tanto, mi compañera camina animada a colocar la pieza en ácido para intentar limpiar lo más posible.

Al ratito, vuelve a realizar la caminata hacía el ácido, toda emocionada y animada y de pronto...... OTRO GRITO DESGARRADOR !. La pieza estaba morada MOOOORRRRAAAADDDDAAAA. La pobre mujer venía caminando lívida, blanca, transparente, aterrada, con los ojitos abiertos al máximo, horrorizada a punto del llanto pensando cómo decirle a su querida amiga que la pieza que tenía tanto tiempo buscando no valía lo que había pagado por ella y además no era lo que pensaba y además había quedado destrozada.

Debo decirles que inmediatamente, en cosa de segundos, el grito desgarrador se convirtio en un ataque de risa nerviosa que se nos contagió a todos los presentes.......

Nuevamente, tomo un buen rato calmarnos y comenzar de nuevo a pensar qué podiamos hacer para quitarle el morado a una pieza que debería tener un color plateado con brillo espejo....... Nuevamente el gran maestro salió al rescate.

Se colocó la pieza en un Tompler, a ver si lograba eliminar el curioso morado.... Afortunadamente para mi amiga, la pieza salio del aparato plateada y con brillo casi espejo. Por fin, un respiro de alivio. Ahora solo falta ver como convertir lo que queda en un arete utilizable. Gracias a Dios se pudo limpiar bastante bien la parte interna de la pieza, el pegoste negro se solucionó bastante bien y se encontró la forma de pasar un hilo de plata por el orificio y sostenerlo sin soldadura, por lo que finalmente el arete quedó como un arete.

Mi amiga recuperó su tranquilidad, su color, su ánimo habitual y por supuesto, tomo una gran determinación: no volverá a hacer reparaciones del trabajo de otro.......

Por supuesto, está de más decirles que no se lo que harán los otros compañeros presentes, pero lo que soy yo, no aceptaré reparaciones de este tipo....

!Qué clase de sufrimiento! !Qué clase de aprendizaje !, !Qué buena aventura!

Bien por ti amiga !!!!


Hg, marzo 2010



viernes, 12 de marzo de 2010

El Anillo Arquitectónico - Mi primera pieza vendida

Este anillo, uno de mis preferidos, lo termine justo a tiempo para la exhibición en la que participé en diciembre del 2009, y el mismo día que se expuso, se vendió.

Es interesante esto de crear, me imagino que a todos los que crean les pasará igual. Uno trabaja mucho en cada pieza, ya que son hechas a mano, pones mucho tiempo y mucho esfuerzo esperando que todo salga bien, que ningún pase de lima se salga de su camino, que las brocas no perforen más de lo debido, que esto y que lo otro...... En fin, muchas horas invertidas en crear un pieza que además es única, ya que nunca te saldrá otra exactamente igual, y de pronto, alquien quiere comprarla.........

En mi caso, este anillo comenzó como un pedazo de cera en el que me concentré, trabajándolo con cuidado, sin tener muy clara la imagen de lo que iba a salir en definitiva; poco a poco, con cada paso de la lima se iba definiendo su forma. Fue una de las primeras piezas que trabaje con la técnica de cera perdida.

Al terminarlo en cera, me encantó, era muy sencillo, había ido saliendo de mis manos poco a poco, por si solo y aunque no había decidido si le añadiría alguna textura o alguna piedra, me encantaba la forma que tenía.

Al entregarlo en la escuela, me advirtieron que sería muy pesado y no podían garantizar que saliera bien del horno, aún así me arriesgué, su forma me tenía cautivada. Por fortuna, salio muy bien del vaciado, sólo tenía una gran bola de plata en donde se colocó el sprue, en fin, a trabajar arduamente sobre el metal..... jajajajajajajajaja.......


Comencé a limar con calma y con nervios, queria verlo ya terminado, con cada paso de lima se veia más bonito, era realmente espectacular !!!!. Por fin, al cabo de unos días, estuvo terminado, pero a pesar de todo lo que me gustaba, sentía que hacía falta algo.


Probe con varias piedras pero .... nada que ver.... no era un diseño para colocarle nada, lo dejé así, lo pulí y una vez acabado todo el proceso, de pronto, ÑAKA ÑAKA!!!!!, se me ocurrió darle algo de textura en las paredes hundidas.... y resultó GENIAL !!!!, el anillo cambió completamente, parecía otro!.

Una vez que volví a realizar el proceso de acabado, se veía increiblemente hermoso, así que lo seleccione para participar en la exhibición aunque realmente no pensé vender nada, era mi primera exhibición y los demás participantes exponian unas piezas increibles, pero la emoción de participar me mantenía muy animada, así que allí estaba, el Anillo Arquitectónico en exhibición, ante cientos de ojos, ojos expertos y ojos no tan expertos, en fin, cientos de ojos.

Esa noche, todo el mundo revoloteaba viendo todas las vitrinas, comentarios iban y comentarios venian, todos los asistentes comentaban lo bello de las piezas, lo bien trabajadas y bla bla bla bla.... Yo, paseaba tranquila y feliz entre todos los asistentes, entretenida en compartir con quienes no conocia, y en explicar y presentar todas las piezas, las mias y las ajenas, jajajajajaja.

De pronto, alguien se me acerca y amablemente me pregunta si yo era la autora de una pieza, por supuesto, nunca pensé que fuera una pieza de las mias, con una sonrisa me voltee a mirar a quien me preguntaba, esperando me señalara la vitrina y la pieza sobre la que quería información, mientras un desconocido gritaba detrás de ella, "Le gusta mucho!, le gusta mucho!, dile que se la vendes!!!!!. Yo, aún incredula me encamino hacia la vitrina con la muchacha mientras el señor me daba palmadas en la espalda y me seguía diciendo que la pieza le gustaba a la muchacha y a ella le seguia diciendo que la pieza si estaba a la venta, era una situación como de pelicula, yo no conocía al señor, no lo ubicaba por más vueltas que le daba a mi cabeza pero el hombre logró contagiarme de su alegría y su emoción. En fin, me encaminé hacia la vitrina y......... WUAOOOOOO, era mi vitrina, era mi pieza, QUE MARAVILLOSA SENSACIÓN !!!!.

No se rian, pero las piernas me temblaban..... estaba tan nerviosa !!!. Traté de concentrarme en lo que la muchacha me preguntaba, viendola a los ojos mientras emocionada me decía que le habían dicho que esa era mi vitrina, que esas eran mis piezas, me repetía una y otra vez que todas le parecían hermosas, pero que sobretodo le gustaban los dos anillos, señalando dos piezas. Por supuesto, rauda y veloz saque los anillos de la vitrina y se los mostre mientras le explicaba que eran plata 925, hechos a mano, diseñados y elaborados por mi y todos los detalles al respecto. La chica se prueba los anillos, que dicho sea de paso, se veian fenomenales puestos, y con una amplia sonrisa me pregunta que cual es el precio.

Jajajajajajajaja, casi me muero !!!!!. A pesar de todos los gritos, risas y señas del señor, jamás pensé que la muchacha me quisiera comprar algo. En fin, el caso es que yo estaba tan segura de que no vendería nada que no me había molestado en poner el precio, nisiquiera en calcularlo !!!. En ese momento si que me quedé helada, PETRIFICADA, no sabía ni qué contestar, así sería mi cara y mi mirada que la muchacha con expresión de tristeza me dijo "Ahhhhh !, no son para vender !!!!!", mientras el hombre, que por supuesto era un amigo de ella, esposo de una compañera mia, seguía mirandome feliz y diciendo "véndeselo, véndeselo, tiene una hora viendo los anillos, los quiere todos!". Al final, atine a pedir disculpas y como siempre, en mi maxima sinceridad le respondí que si estaban a la venta pero no tenía ni idea del precio, jajajajaja. Pueden imaginarse eso ????. Pues asi mismito pasó.


Afortunadamente, en ese momento vi a mi maestro, y disculpandome ante mi compradora, corrí a pedir auxilio ... AUXILIO URGENTE !!!. Si las piernas me temblaban antes, imaginense ahora, cuando llegue donde mi maestro, me temblaban las piernas, las manos, era un manojo de nervios y lo único que atine a decir fue "Lo vendí..... no se el precio". Gracias a Dios por este maravilloso hombre que me aceptó como su alumna, con esas pocas palabras y mi tez lívida pudo comprender a qué me refería y por supuesto, como buen maestro, salió a salvarme, jajajajajajaja. Así que después de unos segundos, me dió la información tan esperada y ta ta ta tannnnnnnn. El anillo Arquitectónico fue puesto oficialmente en venta.


Entonces comenzó la peor parte. Una mezcla de sentimientos, una interrogante, una alegria-tristeza algo extraña. Sentía una emoción increible de ver que mis piezas pasaban de mano en mano, que la gente comentaba lo bonitas que son, que quisieran comprarlas, y al mismo tiempo, la tristeza de tener que decirle adios a la pieza...... En un segundo pasaron por mi mente todos los momentos en los que trabajé con ella, todos los limazos, lijazos, la quemada de los dedos al pulirla, la herida que me hice al darle textura, las palabras de mi profesor al comentar los detalles..... todo pasó por mi mente, mientras caminaba hacia la muchacha que seguía viendo el anillo colocado en su dedo.

Cuando llegue ante ella respire profundo y le dije el precio, en voz baja, como si no quisiera que ella escuchara, pero escuchó.... y dijo "Me lo llevo"....... recuerdo que estire la mano como para quitarselo, jajajajajaja...... pero volvi a la realidad, mi pieza se iria con su nueva compañera.

Al volver a tener el anillo en mi mano, le pedi que me permitiera unos momentos para limpiarlo, para quitarle las huellas de los dedos, colocarlo en su caja y dejarlo ir. Con mis sentimientos aún revueltos, camine hacia el taller y mientras lo limpiaba, las lagrimas estaban en mis ojos, no podía contenerlas, mi obra se marcharía de mis manos y no la volvería a ver.





Les confieso, que afortunadamente pasó por mi mente la idea de que la persona que la compraba, una mujer muy linda por cierto, disfrutaría de esta pieza tanto como yo disfrute crearla y eso me dió la alegría y el ánimo que necesitaba para salir contenta a entregarle su paquete.

Han pasado ya varios meses y cuando cierro los ojos aún veo la cara de esta chica, sonriente y feliz, que recibió el anillo en su cajita y rapidamente se lo puso para disfrutarlo de inmediato. Aún la veo probandose todos los anillos, aún la escucho seleccionando su compra, y enseñando el anillo a todos sus amigos, muy emocionada.

Debo decirles, que este momento permanecerá en mi mente por muchísimo tiempo, y agradezco a esta chica que me permitió darme cuenta de que mis creaciones se marcharán a formar parte de otras vidas, en otro lugar. Ahora estoy más preparada para verlas partir.


Otra aventura que me permite crecer !


Hg
Marzo 2010

sábado, 27 de febrero de 2010

El porqué del dije "La Extraña Fundición!"



Esta pieza fue desarrollada en conjunto, formando un verdadero equipo estrechamente unido entre mi persona y la energía del momento, pues nace durante la preparación del material para trabajar, mientras vaciaba la plata líquida en la chaponera.

Debido al temblor de mi mano, que llevada por algo de miedo ante ese maravilloso proceso de la fundición, se ocasionó una pequeña interrupción en el flujo de la plata líquida, lo que genera una forma especial, que al laminar resultó en esta chapa con forma interesante.


Ante esta sorpresa, decidí respetar los designios del universo, recordando la escuela taoísta donde estudie Medicina Tradicional China; respeté su forma y su estructura y añadí las dos piezas decorativas, igualmente simples y naturales, la bola y el gusanito, adornando este terreno irregular.
La pieza se completó con una valía producto de jugar con el fuego sobre una pequeña pieza de plata 925, quedando una forma tan original como la del dije. El dije pesa unos 5 gramos aproximadamente y va acompañado de una hermosa cadena.
El Dije "La Extraña Fundición" es realmente muy sencillo en su construcción pero tiene un importante significado para mi.

Como les contaba en el texto anterior, la chapa que da origen a esta pieza, se genera por un error que no debe cometerse al vaciar la plata líquida en la chaponera, ya que la plata líquida se chorrea y se solidifica de inmediato en forma de chapa gruesa, que luego debe laminarse, o sea, literalmente estriparse entre dos rodillos, repetidas veces hasta obtener el grueso adecuado según lo que se quiera trabajar. El proceso de voltear la plata líquida en la chaponera debe hacerse de un golpe, evitando que la chapa se genere partida o débil y se tenga que volver a fundir el material, sin embargo, aún no logro dominar el arte de colocar el crisol en el punto correcto de la chaponera y tener el “valor”, por así decirlo, de voltear el metal ardiente, de una sola vez. Por supuesto, las veces que me ha sucedido esto, la chapa de plata se ha partido en dos al laminar, así que he tenido fundir de nuevo la parte dañada, sin embargo, esta vez, fue diferente…..



Primero estaba fundiendo sola, jajajajajaja, POR FIN !!!. Esto de fundir parece fácil hasta que uno tiene que tomar el soplete en la mano y comenzar a trabajar con metal líquido, pensando en que el soplete debe apuntar debidamente en el crisol, y el momento justo de agregar el fundente, y el momento que se une todo lo fundido en una gota, y luego chorrear aquello en la chaponera y que la plata no se salga antes de lo debido, y colocar el crisol en la posición correcta, y sujetar bien el crisol que no se te caiga, y que el soplete esté a una distancia específica, y …… y….. y….. y luego, apagar el soplete sin escuchar un BUMMMMM aterrador porque cometiste el pequeñísimo error de cerrar primero el gas mientras seguía abierto el oxígeno. En fin, puros sustos……. Eso eliminando de una vez el pensamiento de ME VOY A QUEMAR….. o el tan popular Y SI ESTA VAINA EXPLOTA????....


Bueno, el caso es que el día que realicé este trabajo me sentía valiente, más grande que Hulk, más fuerte que Superman….. jajajajaja. Yo, una mezcla de batichica y superwoman decidí que iba a realizar todo el proceso de fundición SOLA, sin nadie en la habitación, sin gritar por ayuda, así que tome el soplete, que casi es más grande que yo, con una mano, y valientemente abrí el gas y rápidamente, venciendo el miedo, prendí el yesquero y lo acerqué a la boca del soplete…. Rianse !!!, pero así es. Con las rodillas temblorosas comencé a abrir el oxígeno y a escuchar el famoso ruido que facilita ubicar el punto adecuado de la llama, mil pensamientos hay que tener presentes: el largo de la llama, el color de la llama, la orientación de la llama, qué calentar primero, etc… entre todo esto, el soplete que pesa un montón, ya me tiene el brazo agotado, pero imposible descansar, estamos fundiendo, soy supergirl y debo mantener la llama en posición.

Bien, luego de estar fascinada, más bien idiotizada observando como la llama apuntada sobre el crisol, con aproximadamente 1000 grados centígrados de temperatura, dibujando una especie de U al entrar y salir del crisol, recuerdo que hay que rociar un poco de fundente sobre la plata, para “AYUDARLA”, a derretirse, como si los grados de calor no fueran suficientes….. jajajajajaja, y …………………COMO SOSTENGO EL SOPLETE?????, y si se me cae????? madre quemada la que me voy a producir !!!!!.
Pero no hay que perder la calma, ante todo, soy una chica fuerte……


AHHHHHH tengo que rociar el fundente sin retirar la llama, y cómo demonios hago eso?????? La llama está algo calentita…… el soplete pesa…… OHHHHHH ¡!!!, calma calma, no hay que perder la calma, con la mano por sobre la llama, voy rociando el polvillo y nuevamente me quedo idiotizada viendo el proceso; el fuego y el fundente comienzan a surtir efecto sobre los trocitos de plata pura, haciéndola líquida, sigo viendo como la plata líquida va atrayendo las gotitas y se van juntando todas en una inmensa gota, como sucede con el malo de TERMINATOR 3, eso mismo!, así como aquel bicho terrible se parte en gotitas que se vuelven a reunir, la plata que se va derritiendo atrae a las pequeñas gotas de la que comienza a derretirse, es increíble verlo, pero más increible es seguir manteniendo el soplete en posición…..

Bien, ya tengo una sola gota grande en el crisol, bien líquida y lista para ser chorreada en la chaponera. RECORCHOLIS!, la chaponera, ese instrumento metálico que hay que calentar antes de comenzar a derretir la plata, upssssssss, con el susto de tener que fundir sola, ni acordarme de aquella chaponera, REPAMPANOS!..... Supergirl acaba de perder su traje y se ha convertido en simple mortal, asustada, con un soplete que comienza a pesar demasiado, con la plata líquida en el crisol y con una chaponera helada….. grite como loca, pero el Chapulín Colorado nunca apareció, el pobre está más viejo que yo, y ya está sordo.


Afortunadamente, pasaba por la puerta una profesora, que con toda la calma que da la experiencia, y una expresión de “pero si es tan fácil de resolver!, porque te asustas?” me explicó lo que podía hacer, claro, el único detalle era lograr que la plata siguiera líquida pero no hirviera. COÑO qué fácil !, con el soplete cuya llama sobrepasa 1000 grados, la plata que ya se derritió, por lo tanto ya tiene los grados de temperatura que requiere para fundirse, yo tengo que jugar con el soplete que ya pesa toneladas para dejarlo en una posición en la que la chaponera se caliente, la plata no se enfríe pero tampoco se caliente más, y bla bla bla bla….



Ni modo, ya me monté en el burro ahora no me queda más que arrearlo, así que chaponera junto al crisol y seguir apuntando la llama correctamente. Por fin, aquella cosa de hierro se calentó lo suficiente, y pude preocuparme de: cambiar el soplete de mano, tomar el crisol con la pinza, cuidar que la pinza no toque la plata y quede en buen lugar para que no se salga el crisol, mientras la llama sigue apuntando específicamente a un punto en el crisol y a una distancia específica…. Y me habían dicho que esto esa fácil !!!!, creo que a mi maestro se le olvido hablarme de algunos detallitos minúsculos durante la entrevista.


Bueno, cambio el soplete de mano y con el brazo adolorido como si hubiese sostenido un caballo en vilo por dos horas, me dispongo a sujetar bien el crisol y proceder a colocarlo correctamente para que la plata líquida a la temperatura ya mencionada, no se chorreara fuera de la chaponera rodando hasta el piso….. y …… ¿cómo voy a colocar bien el crisol en su sitio, si de tanto ver la llama lo único que veo ahora es una mancha amarilla en cualquier sitio donde fijo los ojos…… ?.


Pues bien, eso nos sucede a todos los que nos quedamos maravillados viendo todo el proceso y además somos tan hábiles que no trabajamos rápido, jajajajajajaja, de nuevo, a hacer de tripas corazón y continuar lo mejor que puedo, apuntando lo mejor que puedo dentro de la mancha amarilla (que si parpadeas mucho se hace más grande), a ver si la pego y la punta del crisol queda en posición y la plata chorrea como debe. Además, la amable profesora, confiada de que se lo que estoy haciendo, me dejó sola en el recinto. Para morirse !!!.

Una respiración profunda mientras entono el tan conocido OMMMMMMMMMMM y a voltear la plata en la chaponera.


Ahora pueden ustedes comprender porque mi mano temblaba y porqué el chorro de plata quedó brevemente interrumpido?????.



Espero que alguien me entienda !!!.

En fin, una vez superado el proceso de “chorreo”…. (el de la plata y el mio), queda la aventura de apagar aquella cosa llamada soplete, también es fácil, según mi maestro. Para empezar, tengo que recordar que el soplete tiene un truquito, así que debo trabajar, nuevamente, RAPIDO!..... Estoy agotada y aún no he terminado de obtener una chapa de plata para trabajar…..mucho menos he comenzado a trabajar con el dije.



A correr otra vez, nuevamente cambio el soplete de mano, y trato de recordar cual llave es la del oxígeno, porque si me equivoco, explosión sonora en mis narices….. Gracias al Cielo, recordé cual era la llave que debía cerrar y poco a poco corte el flujo del oxígeno, ahora rápidamente para evitar otra explosión, disminuyo el flujo del gas hasta que la llama alcanza unos 10 centímetros y soplo en la punta del soplete para apagar la llama. Parece que algo hice bien, pues no escuche ninguna explosión ni tengo la nariz quemada.

No crean que he terminado, no señor, en joyería la cosa no es simple…. Me falta abrir la chaponera, separar las dos piezas de hierro para liberar la chapa de plata y luego… aguantar el regaño porque quedó debilitada por haber interrumpido el proceso…. Bueno, paso a paso, como diría Richard Dreyfus en aquella película que hace del siquiatra junto a Bill Murray…. Baby steps.

Bien, para abrir la chaponera que esta calentadita…… jajajajajaja…. tengo que pelearme con unas pinzas por un lado y con la pieza que sujeta las dos partes de la chaponera bien apretadas una contra otra, por el otro. De nuevo, a hacer de chica fuerte para darle vuelta a aquella pieza y bla bla bla….


Por fin!, liberé la pieza de plata, que efectivamente, estaba debilitada en un punto. Lave la pieza y una vez limpia me dirigi cual niña de cinco años, con ojos bajos de vergüenza y arrepentimiento, hacia mi maestro, para informarle que … ups….. ya saben.

Por supuesto, no falto el “OTRA VEZ?????, ya te he dicho que debes …….” El sermón de “cómo voltear de una vez el crisol”. Claro, debo decirles que mi maestro, además de los años de experiencia que tiene en el ramo, no se queda idiotizado viendo la llama derretir la plata, por lo que su vista no se ve afectada y puede perfectamente ubicar la punta del crisol en el borde de la chaponera, aquel hombre hace en segundos y sin inconvenientes lo que a mi me llevó un buen rato de angustias… ¿cómo le explico que no veía un comino?, !que con suerte el sentido del tacto no se pierde por ver fijamente la llama! y así ubiqué la chaponera, es decir, gracias al Señor!, voltee la plata más o menos donde era……



Bien, como el hombre tiene más paciencia que otra cosa, termina riéndose y mandándome a laminar, advirtiéndome por supuesto, que la placa se va a a partir. Efectivamente, después de varias pasadas por la laminadora, tratando de no laminarme los dedos, la chapa se partió, pero como mi Ángel de la Guarda, tiene más paciencia que mi maestro y además me ama profundamente, la lámina se partió de una forma muy especial, que da origen a este dije.
En fin, ya pueden entender porqué esta pieza es especial para mi.


Espero que les guste esta aventura, y por supuesto entiendan que este arte al que me dedico no es tan fácil como se piensa al ver mis fotos. Claro!, debo admitir que aquí exageré un poquito, pero solo un poquito… el soplete no pesa como un caballo…… jajajajajajajaja.




Hasta la próxima AVENTURA.